sábado, noviembre 05, 2005

EL FLOREO Tradición Aymara


EL FLOREO
(foto Ser Indígena)Es una costumbre de carácter ritual, ancestral ,de los pueblos originarios indígenas que habitan los sectores alto andino de América del Sur. Los pueblos indígenas Aymaras y Quechuas que fueron y son ganaderos, practican aún el floreo de sus animales, el ganado es parte de la familia a la que se le debe respeto, gran parte del día comparten su vida con ellos ,desde la madrugada hasta la hora del descanso, en el atardecer.
Este ritual consiste en la marcación del animal, camelidos (llamas, alpacos guanacos vicuñas) y corderos, adornarlo con flores de lana con los siete colores del Arco Iris
Las mujeres son las encargadas de confeccionar las flores que son creaciones espontáneas resultantes de la vida social que se origina al agruparse para ésta labor.
El día en que se confeccionan las flores esta acordado dentro del marco de las Anatas (carnavales) El floreo se realiza en el mes de febrero en el sector altiplànico y precordillera como: Putre, Socoroma, Parinacota, Colchane, Cariquima, Cancosa. Febrero,es conocido también como la fecha de los "compadres" y las "comadres", referida a los camélidos dominantes, tata kulla y mama kulla, que de alguna forma se crea un lazo con los humanos.


El ritual es actividad central de una fiesta que tiene una duración de dos días, donde no están exentas las rogativas a la Pachamama, por el cuidado y protección del ganado.
La noche anterior al floreo se cumple con otra ceremonia, pedir permiso a la madre naturaleza y a los “huaviris” (cuidadores, seres tutelares) para realizar el floreo, festejar al ganado y que no ocurran desgracias, que las deidades y achachilas (abuelos) no envíen zorros,pumas ni enfermedades, para el año. Mientras se realizan las rogativas,los animales están en “la cancha” corral principal, para el floreo,
Al día siguiente y siguiendo con ancestrales costumbres muy de madrugada se procede a la” wilancha”, rito que consiste en el sacrificio del m
ejor animal de la manada para luego esparcir su sangre en la tierra, ofrenda para los seres tutelares, deidades superiores, y la Pachamama El rito exige bastante hojas de coca, incienso y chalta (libación de alcohol a la tierra),
Posteriormente se procede al floreo donde se marcan los ganados, cada familia tiene su propia marca que se le hace en la oreja al animal para ponerle en las orejas un pompón o “zarcillo”(aros confeccionados de lana de colores) y amarrarle las flores de lanas en el lomo y cogote .
Las personas dueñas del ganado, elegirán de sus manadas los mejores ejemplares, macho y hembra quienes serán los delanteros(los mejores) y por su condición serán los primeros en ser floreados para luego seguir con el resto de la manada.
Metafóricamente se dice, que este ritual, es para celebrar el matrimonio de los animales. Esto coincide con la época de lluvias en los camélidos, y con el invierno, en las ovejas. Cada familia o persona, hará el mismo ritual concluyendo con toda la manada floreada.
Según un artículo de la revista Memoria Histórica 1999, de la agrupación Aymar-Marka, concluida la ofrenda a los espíritus tutelares, al matrimonio de animales, se le hace la siguiente recomendación “ahora son los que van a pr
ocrear…por ustedes es que nosotros vivimos, nunca nos van a olvidar…ahora coman y beban porque es su día”.Después de esta recomendaciones se les arroja mixtura (harina con colorantes) y se ch’alla con vino y serpentinas simbolizando su unión.
Esta fiesta es de carácter comunitaria como todas las del mundo andino.
En este momento el floreo se transforma en una alegre fiesta por la bendición de los animales, todos los asistentes cantan y bailan en circulo al compás de
Zampoñas, bandolas , pinquillos, charangos y bombos.
Para finalizar ,el proceso del floreo ,los animales son despachados a los campos de pastoreo acompañados de cuatro awatires(cuidadores),quienes tendrán la misión de atrapar a campo abierto a los mejores cuatro machos delanterosde toda la manada los que llevan en sus cogotes las campanillas(dos campanillas amarradas en medio de tejidos y trenzados) que son la marca de su condición de líder .Las campanillas son devueltas como testimonios y trofeos a sus dueños a cambio de beber alcohol de caña en un tiesto llamado decampanillas, (especial para la ocasión) cuando ya han saciado su sed las campanillas les son puestas en el cuello para su cuidado hasta el próximo floreo.

Finaliza el floreo con una convivencia de comida y bebidas alcohólicas para todos los asistentes, familiares como invitados a la festividad.
Desde el amanecer siguiente las tierras de pastoreo, los bofe
dales y las orillas del río, se visten de las mas hermosas flores multicolores .

sábado, octubre 15, 2005

Los niños de Chile

Felicidades amigos,Dios nos siga "enseñando a enseñar"
!!Feliz Dia del Maestro¡¡ Un ramo de flores hecho danza para mi Patria ...los niños.
Los niños del Norte Wendy y Luis J.
Una sesión de estudio con la maestra Margot Loyola


El futuro de mi Patria, ellos serán los guardadores de nuestras tradiciones..cuidémoslos

Los paisajes de VII Región ...se quedaron en nuestros ojos
Plaza de Pencahue,muestra de CuecaBásica y Cueca de E. Media
Los niños de la Cueca autóctona ...algunos

Se realizó la XXVI Muestra Nacional de Cueca Escolar 2005 entre los días: 05 al 09 de Octubre en la Séptima Región, Organizaron el evento Talca, San Clemente y Pencahue.
Por la primera Región asistieron los ganadores de certamen regional realizado en nuestra ciudad Wendy y Luis con la Cueca nortina, Jocelyn y Mario con la Cueca huasa.
La muestra se convirtió en una fiesta de amistad y un sentimiento de alegría y respeto de nuestras tradiciones.
Sin duda que uno de los factores importantes en el éxito de la muestra, es el apoyo de las autoridades para quienes tienen la responsabilidad de organizar un evento que convoca a niños .profesores y apoderados,de todas las regiones, quienes viajan de los mas lejanos sectores, sin escatimar esfuerzos,ni comodidad, como largas horas de viaje para estar presentes en tan magno evento.
Sin duda que la experiencia vivida por quienes asistimos retribuye la constante entrega y dedicación de nosotros, los docentes que en cada rincón de chile nos preocupamos entre sumas ,los verbos y la Guerra del Pacífico, de cuidar y divulgar nuestro patrimonio.
Atrás quedan los sinsabores y los desdenes cuando vemos con que sentimiento nuestros niños danzan y cantan su tierra.
Me encuentro en San Clemente con esas caras sonrosadas de mirada curiosa que preguntan sin hablar… son los niños de Chile, los niños que que en sus escuelas bailan para el acto cívico del día Lunes, aquéllos que hicieron danza las enseñanzas de sus maestros
Nuestros niños trasmiten en sus movimientos lo que viven a diario en su medio, en ellos veo un ave volar, huelo el campo chileno, veo bailar las flores de los yuyos, y es que, como no voy a creer en mi patria si cada noche en que otros niños cantan y bailan lo foráneo en sus fiestas, veo al Cesar, a la Rosita al Luis, al Pancho, a Emeregilda y la Luz y ..a todos ,todos ,poner su vida al bailar una y otra y otra Cueca mas, hasta quedar rendidos con una sonrisa ancha y un nuevo amigo.
Fueron para los niños y niñas momentos inolvidables, intensos, vividos “a concho” abrazos, apretones de manos, miradas furtivas, promesas apresuradas y un pañuelo al aire que decía ...no te olvides de mí.
Un reconocimiento a los organizadores que como sabemos, con lo poco y casi nada hicieron un lindo evento, a las Autoridades que con su presencia en las ceremonias estimulan no solo a los participantes sino a todo el público que representan, a todos y cada uno de los que sin estar visibles hicieron grata nuestra visita en tan bello lugar de mi Chile.
En un taller que asistí en Santiago invitada por Margot Loyola ,destacada Folclorista que recientemente estuviera en nuestra ciudad donde tuve el privilegio de trabajar nuevamente con ella  y con  su esposo Osvaldo Cádiz ,resaltamos lo significativo e importante de esta Muestra escolar realizada en en San Clemente que difunde y divulga la danza nacional sin otorgar lugares, omitiendo el término campeonato que además de herir los sentimientos de los niños participantes, encuadra y esquematiza nuestra hermosa danza, Con estos eventos se deja en nuestros jóvenes el resguardo de la Cueca que proyecta el gozo de bailar, con un sentimiento personal, único, que nace de de lo observado y vivido en su entorno, lo que la hace representativa de un lugar , que conserva los parámetros coreográficos pero respetando siempre la individualidad..`¡¡Viva Chile!!

viernes, septiembre 23, 2005

La Cueca Nortina (modalidad)





La Cueca en el Norte
Desde pequeños no hubo un niño que fuera a la escuela que no repitiera una oración que nos marcó para el resto de nuestras vidas ,“Chile es una larga y angosta faja de tierra”
Y precisamente tomando esta oración se fundamenta la gran amalgama de colores, aromas, sabores y sonidos que es mi país.
En este mi país coexisten los hombres, niños, niñas y mujeres que han ido dando vida a esta Nación con las características más genuinas del territorio geográfico donde habitamos. Antropólogos y etnólogos son coincidentes en que los comportamientos humanos además del entorno natural están determinados por los comportamientos culturales no solo actuales sino gran parte de lo que ha sido descubierto por los hombres del pasado, que también fueron comportamientos acumulados y aprendidos buscando el desarrollo en lo tecnológico, economía, organización social, religión, y cultura simbólica, esta última referida a los sistemas de símbolos y las técnicas para usarlas en relación con la adquisición, ordenación y transferencia de conocimientos, el lenguaje es sin duda el mas importante de estos sistemas de símbolos, pero hay también otros como las Artes por ejemplo la pintura, el drama la música y la danza entre otros.
Aquí es donde quería llegar después de hacer esta introducción del sello cultural de los habitantes de nuestra larga y angosta faja de tierra”.
La danza nacional no puede aprenderse de un libro, pues un texto jamás entregará el sentimiento,la fuerza, el espiritú,el gozo, que en forma única y personal expresa el o la danzante .
Todas los trabajos referidos a la Cueca tienen como objetivo principal divulgar sus antecedentes generales y aspectos formales y estilísticos más relevantes, que sirvan de guía en el conocimiento e inicio de su aprendizaje apoyando su metodología y proyección.
La Cueca y no me voy a referir a su origen o antecedentes, ya que sea cual fuere su origen nuestra gente le ha dado su propio sello, la adaptó hasta hacerla el fiel reflejo de nuestra propia raíz con la que nos identificamos como chilenos, seamos del norte, centro, sur o de nuestras tierras insulares.
La Cueca es una danza generada en el deseo del varón por obtener los favores de la dama por tanto nace de la emoción cargada de significado.
La idiosincrasia de los habitantes del Norte chileno del área andina, llámese precordillera o altiplano es única y esta dada por la cosmovisión propia del habitante andino, por tanto la Cueca que también llegó viajando a la región, con los habitantes del Perú de Bolivia, del sur de Chile,cuando los límites y barreras que imponen las naciones designaba estas tierras como peruanas, los combinó con los ritmos ancestrales y los foráneos,se fue adaptando hasta imprimirle el sello propio de nuestro Norte,
.Cuando nos referimos a la Cueca del Norte nos referimos a aquella con la que se identifica nuestra región, puesto que como ocurre en todo el territorio nacional existen “estilosy carácter referidas al modo de bailar que aún siendo variantes no son representativas de las zonas folclóricas de Chile, como por ejemplo las que investigara Margot Loyola y Osvaldo Cádiz .Cueca valseada ( Chiloé), Cueca de destreza (Col chagua) Cueca pampina o calichera (Tarapacá) entre muchas mas.
Según nuestra destacada folclorista Margot Loyola “el estilo se refiere al modo de bailar .Aquí debemos observar: desplazamientos, movimientos y líneas corporales, paso, ademán, ritmo, tiempo, argumento etc.” Y refiriéndose al carácter “es como el alma de la danza, lo expresa cada bailarín, la fuerza vital que nutre la forma y el estilo, condicionado por factores del comportamiento social y reacciones psicofisiologicas.
Con estos antecedentes y aclaraciones de la Cueca del Norte debemos tener en cuenta al enseñar y divulgar nuestra danza los siguientes aspectos formales y estilísticos que respete el sentimiento, la voz interna de los danzantes :
Carácter: de acuerdo a la ocasión, sin ostentación de figuras, ni recursos que posee la Cueca central.
Acompañamiento: Instrumentos aerófonos (de viento) banda de bronces , tropa de lakitas (zampoñas) sin canto, orquestas andinas.
Compases: 52, de seis octavos, utilizándose 4 compases mas para el remate en algunos casos varía el Nº de compases dependiendo de el acompañamiento musical,ya que las bandas que se contratan para las fiestas suelen ser de Perú y Bolivia,sin embargo las bandas de bronces chilenas respetan los 52 compases.
Pasos: Pegado a la tierra con desplazamiento cadencioso, y valseado .
Paseo: Al igual que en todos sus estilos y variantes hay una invitación y un paseo inicial sin baile.
Giros y vueltas: Se ejecutan al redoblar el bombo o caja si es con percusión , al toque de campanilla si es con zampoñas.
Escobillado: No se realiza como en la Cueca central, solo se da la intención al pañuelo,o al acercamiento del varón.
Zapateo para la dama es opcional, el varón en forma libre apoya toda la planta del pie de apoyo llevando el ritmo con el otro. no utiliza punta y taco.
Remate: Valseado o caminado la dama engancha el brazo ofrecido por el varón de igual manera como se ofrece al inicio del paseo.
Pañuelo: Blanco, se toma en forma sencilla a voluntad de los danzantes,Se ondea brevemente sobre la cabeza,para ser llevado la mayor parte del tiempo frente a la pareja.
Nota: tradicionalmente y dependiendo de la ocasionalidad finalizada la Cueca se baila un huayno.



miércoles, septiembre 21, 2005

La Música del Norte de Chile

foto"SerIndígena"
La música indígena mas antigua que se conoce en el área del Norte Chileno corresponde a las culturas Quechua y Aimara, originada en Tarapacá.música del área andina y costera que aún recibiendo la influencia de los Incas conserva elementos de sus culturas ancestrales, resguardada y protegida por el aislamiento de los centros urbanos y porque acceder al territorio que los alberga requiere de largas horas de viaje por quebradas, pampas y polvorientos solitarios parajes.
En la época pre-conquista los habitantes de la Región fabricaban sus instrumentos musicales con elementos de su medio ambiente: huesos, cañas, piedra, madera arcilla etc. encontrándose también algunos mas complejos como: sonajas, silbatos, y cencerros.
Así lo demuestran los estudios de los arqueólogos de la Universidad de Tarapacá expuestos en el museo Arqueológico .de San Miguel de Azapa.
En la actualidad aún se utilizan instrumentos de la época precolombina como: tarcas, quenas pinquillos cascabeles y tambores es decir de viento y percusión, además de los instrumentos de cuerdas introducidos por los españoles tales como: guitarra arpa y violín
La música étnica tiene un claro carácter religioso y colectivo presente en todos los ritos ceremoniales ancestrales.
Los incas no conocían la escritura, pero si alcanzaron notables expresiones en canto, poesía, y leyendas de tradición oral, lo que ha sido una gran herencia en las regiones andinas.y en la música en general.
Instrumentos Musicales Prehistóricos
• Flautas globulares (cráneo de quirquincho)
• Flautas traversas (madera)
• Tambor de marco (madera)
• Cascabeles (metal arrepujado)
• Trompetas (calabazas y huesos)
• Pitos (falanges de auquénidos)
• Flauta de pan (madera)
Instrumentos Musicales Actuales
Zamponas Platillos
Bombo Caja redoblante
Trompeta Tuba de pecho
Pito Caja chayera
Sikuras Charangos
Bandolas Guitarra
Mandolina Arpa
Acordeón Flauta de chinos
Pututu Pandereta
Triángulo Quenas
Tarcas Pinkillo
Ocarina. Matraca

lunes, agosto 15, 2005

Fiestas Religiosas de la Primera Región de Chile



LAS FIESTAS RELIGIOSAS DE LA PRIMERA REGION DE CHILE

La música y la danza están ligadas muy estrechamente a la historia de los pueblos, Con estas expresiones nos comunicamos con un lenguaje que nos permite liberar los mas profundos sentimientos.
En la sociedad aborigen la danza tenía un carácter ritual, mágico estrechamente ligada a la religiosidad, ya que danzaban para influir en los dioses de la naturaleza y provocar cambios en sus manifestaciones
De la danza espontánea surgieron poco a poco los movimientos rítmicos conexos marcados por canto y por primitivos instrumentos musicales, y se trataba de una especie de danza para todos, que pervive en algunos pueblos africanos (estudio de Profesor Luis Mateo C-Perú.)
A veces tenían un carácter dramático, los danzantes representaban diferentes animales o espíritus para lo cual se vestían con trajes especiales utilizando mascaras.
Con el tiempo y los destinos históricos del hombre, la danza pasa a ser puramente ritual, al servicio de la religión. o mas aún en una diversión popular en la que podía participar todo el mundo
A medida que fue debilitándose el sentido mágico y la fe en las manifestaciones de la naturaleza, la danza fue convirtiéndose en una expresión de alegría de vivir..
En Europa surge entonces el impulso de danzar en fiestas y celebraciones a las que fueron impregnándoles nuevos elementos pero que mantenían las formas que procedían de los antiguos ritos.
Durante el predominio de la Iglesia Católica en el mundo occidental, las procesiones formaban parte de las rigurosas costumbres de la Iglesia, en las cuales el paso rítmico con el que el pueblo se dirigía a un lugar sagrado era el paso de peregrino que consistía en dar alternativamente dos pasos adelante y uno para atrás como lo siguen haciendo en la procesión del encuentro de Jesús y la Virgen María en la celebración de Semana Santa en el pueblo de Molinos I Región Chile.
Con la llegada de los españoles a América la Iglesia Católica no vio con buenos ojos las danzas y ritos sagrados por considerarlos paganos, remplazándolas por la veneración de las imágenes cristianas.
En la actualidad muchos pueblos que profesan la fe cristiana, celebran sus fiestas religiosas con un carácter popular no ausente de elementos paganos que se mezclan con los ritos católicos, dejando de manifiesto el sincretismo cultural, ritos ancestrales que conectan al hombre con los dioses tutelares como primitivamente lo hicieron.
En el Norte de Chile al igual que los países vecinos, Perú, Bolivia y Argentina la música y la danza ocupan un lugar previligiado en las celebraciones y fiestas religiosas, ceremoniales o civiles, fiestas que tienen un carácter único y propio de cada país
Cada pueblo tiene su Santa o Santo Patrono los que son festejados con ceremonias, cantos y bailes, que en algunos casos se convierten en un gran espectáculo, de gran colorido y vistosidad de danzas, con bandas musicales de zampoñas, tarcas y de bronces, Durante la celebración es posible observar danzas con coloridos trajes, los cuales se han preparado con mucha dedicación y en algunos casos de gran costo para los danzantes.
Pero también están las celebraciones en poblados a los que cada año asisten menos peregrinos ,esto por el fenómeno migratorio de zonas de menor desarrollo, en este caso del sector rural a las ciudades, debido al poder de atracción que estas ejercen por su forma de vida urbana que brinda satisfacciones y comodidades además de trabajo y educación.
La celebración de la festividad, supone invariablemente, una programación que se ha respetado año tras año.
Con el arreglo del pueblo, se adornan sus calles y plaza con guirnaldas, arcos de flores, torres con fuegos de artificio y en algunas ocasiones altares fuera de las iglesias
En la celebración del Santo Patrono o Santa Patrona del pueblo, le corresponde organizar y presidir la fiesta al mayordomo elegido por la comunidad y durara en el cargo un tiempo determinado que normalmente es un año, dándose el caso de algunos que han durado mas de cuatro años en su cargo.
Durante la fiesta se le reconocerá como los “pasantes” y los que tomaran el cargo el año siguiente “los entrantes” el cargo es otorgado al matrimonio
En el caso de las fiestas de celebración masiva como “La Tirana “ y “LasPeñas”, la organización le corresponde a las autoridades eclesiásticas, laicos comprometidos y representantes de los bailes religiosos.

CALENDARIO DE LAS FIESTAS RELIGIOSAS DE LA PRIMERA REGIÓN

Pica, La Tirana, 03 -06 -ENERO -Pascua de los Negros .

Belén ,Cultana, Isluga, Tarapaca 02 -03 -FEBRERO -
Virgen de la Candelaria.
Francia 11 de FEBRERO - Virgen de Lourdes.


Isluga, Pozoalmonte, Pachica 18 - MARZO -San José Obrero.
Todos los pueblos -MARZO - ABRIL -Semana Santa.

Chijo. 22- ABRIL- Nuestra Sra. de los Dolores.

Todos los Pueblos . 03 - MAYO La Cruz de Mayo.

Matilla . Cuistagama 13 - MAYO -San Antonio.

Putre ,La Huayca. 15 - MAYO -San Isidro.

Timar, Huaviña, Belén, Cariquima 24 - JUNIO- San Juán Bautista.

Iquique, Pisagua, Arica Guañacagua,Apamilca,Pachama 29-JUNIO San Pedro.

Camiña. 03 - JULIO -Santo Tomás .

Villa Blanca. 03 - JULIO -La Asunción.

La Tirana, Socoroma, Miñi Miñi, Belén, Codpa -16 - JULIO -Virgen delCarmen.

Macaya, Quepe, Belén Ancolacane 25 - JULIO -San Santiago.
Esquiña. 26 - JULIO -Santa Ana.
Iquique, Arica . 27 - 28 - JULIO -La Tirana Chica .

Huara , Belén . 04 - AGOSTO -San Salvador.

Tarapacá. 10 - AGOSTO -San Lorenzo.
Chiapa, Ticnamar, Putre Huatacondo 15- AGOSTO -Asunción de la Virgen.
Ticnamar,Huara, Villa Blanca 30 - AGOSTO -Santa Rosa.

Sibaya. 04 - SEPTIEMBRE -San Nicolás .
Parinacota . 05 - SEPTIEMBRE -Santo Domingo.
Mauque. 07 - SEPTIEMBRE -Nacimiento de Maria.

San Miguel de Azapa. 29 - SEPTIEMBRE -San Miguel .

Livilcar. Primer Domingo de Octubre-
Virgen de las Peñas.
Moquella OCTUBRE-Virgen del Rosario.
Todos los Pueblos. 01 - NOVIEMBRE -Todos los Santos.

Timanchaca. 21 - NOVIEMBRE -Virgen de los Remedios .

Codpa. 22 - NOVIEMBRE -San Martín de Tour.

Pica, Pachama, Huasquiña. 30 - NOVIEMBRE -San Andrés .

Isluga. 04 - DICIEMBRE- Santa Barbara.
Livilcar, Belén, Isluga. 08 - DICIEMBRE -Inmaculada Concepción.

Isluga. 12 - DICIEMBRE -Corpus Cristi .
Parca. 13 - DICIEMBRE -Santa Lucía .

Isluga, Mamiña, Nama, Laonzana 21 - DICIEMBRE -Santo Tomás .

Todos los Pueblos. 25 - DICIEMBRE -
Navidad. el Niño Jsús.

sábado, agosto 06, 2005

El Pachallampe

Foto sitio :"Ser Indígena"


PACHALLAMPE DE SOCOROMA


Fiesta agrícola,utilitaria y comunitaria.
En la primera Región de Chile que tiene tres Provincias se encuentra el pueblo de Socoroma, inserto en la Provincia de Parinacota, es un pueblo precordillerano distante a 125 kilómetros de la ciudad de Arica y a 2800 metros sobre el nivel del mar.
Los habitantes de Socoroma al igual que todos los habitantes de los pueblos de la precordillera y el Altiplano, tienen una estrecha relación con el ambiente natural, la Pachamama (madre tierra) y los animales.
Es un pueblo precolombino cuyas casas de adobe con paja brava aún resisten el paso de los años. Para acceder a Socoroma es necesario tomar desde la carretera a Tambo Quemado un camino de tierra que va serpenteando hacia la quebrada, de donde es posible visualizar la hermosa vista de las terrazas, sistema de cultivo típico de los Incas, desde los faldeos de los cerros hasta el fondo de la quebrada verdaderas y colosales escaleras de tierra con atajos de piedras donde los agricultores pasan gran parte del día.                                                                                                           
En la segunda quincena de Noviembre se realiza  en este histórico pueblo la fiesta de la siembra de la papa, conocida como El Pachallampe ,fiesta ancestral cuyos ritos expresan el sincretismo cultural propio de las etnias o sus descendientes. En la cosmovisión andina, el sentido del tiempo está determinado por los ciclos naturales de la tierra, por ende todas sus actividades tienen una relación directa con estos ciclos,que dividen los tiempos en relación a los solsticios y equinoccios.
La siembra de la papa se realiza en el ciclo de renovación de la tierra, en el tiempo de semillas,siembra y brote.
                                                                                      Pachama Don Benedicto  Guarachi Sajama
El día anterior al Pachallampe se reúnen los hombres para acondicionar las chontas especie de azadones de madera amarrados firmemente con cuerdas de cuero con las que abrirán la tierra de la misma manera como lo hicieron los incas.
Las mujeres también al atardecer después de dejar los animales en los corrales se reúnen a preparar los pillos o coronas de flores con las que adornarán los sombreros de los participantes.
Al día siguiente muy temprano adornarán los animales, un caballo y un par de burros, a los que colocan guirnaldas de flores en las riendas y fátima (bozales) quien guía los animales es el burrero vestido de blanco con lazo en mano y sendo sombrero con adornos brillantes, con la cara pintada de negro y hasta una peluca crespa haciendo una pantomima de los caporales españoles en su camino al altiplano, cuyo trayecto recorrían las grandes recuas a Potosí, hacia o desde Arica

Todos los participantes se dirigen al lugar de la siembra con los animales que cargan la semilla. El burro guía lleva un cencerro que sonando alegremente conduce a la tropa
Los participantes van repitiendo las coplas que va cantando el cantor mandante de los músicos que se acompañan de guitarra, acordeón y violín
Después de de dejar los sacos de las semillas, la comida preparada, la bebida y la ornamentación del lugar, se dirigen a la Iglesia donde los Mayordomos hombres , bailarán con la imágenes de San Isidro, la Virgen del Carmen, San Salvador, la Candelaria y la Virgen de Lucía.
Una vez terminada la ceremonia en la Iglesia se dirigen todos en caravana hacia aromalugar exclusivo para la siembra de las papas de Socoroma.

Los primeros en llegar son los Mayordomos salientes quienes chaltarán las semillas acompañando la imagen de San Isidro patrono de las chacras
En este momento tiene un papel muy importante la crusaria mujer encargada de esparcir el incienso a los Santos, baila con una corona de flores colocándosela (por unos instantes) a cada uno de los Mayordomos entrantes
Los walaquiris o niños son los que tienen por misión abastecer de semillas a las mujeres que realizan la siembra pues ellas y los niños son símbolo de fecundidad.
Después de acondicionar el terreno el mayordomo saliente le pasa las semillas al entrante el que realiza una ch´alta (rito de libación de alcohol a la tierra) a los sacos de semilla y luego los dos muestran a los presentes y especialmente a la juventud como se realiza esta faena agrícola de bien comunitario

Los jóvenes buscarán pareja para invitarla a realizar la siembra y para llamar la atención de las wainas que le atrae, le prenderán un billete en la blusa y en retribución la joven soltera le adornará con una guirnalda de flores el sombrero. Estas fiestas son claramente una instancia de casamiento puesto que a los solteros les permite encontrar pareja.

La siembra se realiza todo el día deteniéndose al medio día para comer y refrescarse .siempre en el mismo lugar, al término de la siembra se procede a la tinka momento en que todos se servirán los licores preparados por los mayordomos, especialmente chicha de maíz y cerveza, hombres y mujeres se sirven pues nadie puede negarse
La fiesta comienza al iniciarse la tinka donde se bailan interminables huaynos concluyendo con una rueda final cuidando a sus respectivas parejas pues con la alegría, la música el baile y el alcohol se puede correr el peligro de perderle.
Las coplas que se cantan cuando se dirigen a “Aroma” son las mismas traspasadas oralmente de generación en generación .

sábado, julio 30, 2005

La Tirana fiesta de Fe




La música y la danza son inherentes al ser humano son un elemento insustituible en nuestra sociedad actual tal como lo fue para nuestros ancestros.
Desde el punto de vista mítico-religioso en la sociedad del área norte de Chile, existe una estrecha relación entre la música-danza y el sincretismo cultural (combinación de símbolos cristianos con ritos indígenas y fantasía popular).
Sin duda un ejemplo de esta relación la constituye la celebración de la fiesta religiosa en honor a la Virgen del Carmen, patrona de Chile, el día 16 de Julio en el pueblo de la Tirana Distante a unos 80 km de Iquique, capital de la I Región.
El fervor religioso católico se entremezcla con las tradiciones andinas y un bullicioso comercio popular.
El pueblo de la Tirana de unos 800 habitantes aproximadamente se ve colapsado durante la fiesta ya que la población flotante alcanza varios miles siendo la fiesta religiosa del país que congrega más peregrinos.
Los peregrinos provienen en su mayoría del Norte y Zona Central de Chile, de Perú Bolivia y Argentina.
Los grupos de bailes se llaman Cofradías , Compañías o sociedades y están organizadas tanto por la Iglesia como al interior de ellas mismas.
La mayoría de sus miembros son de condición muy humildes que bailan de generación en generación incluso heredando cargos.
Pertenecer a una cofradía implica muchos deberes tales como pagar cuotas vender rifas platos de comida, y ensayar durante todo el año, intensificándose estas actividades en los últimos cuatro meses ya que cada agrupación debe costear anualmente trajes, contratación de bandas, traslado, alimentación y arriendo de casa en la Tirana.
Durante la celebración calenda rizada entre el 12 y 17 de Julio los “bailes”(como se denominan a si mismas las agrupaciones) cantan y danzan para la “chinita”(cariñoso apelativo para la virgen)en perfecta armonía, previa entrega de “números” de participación asignados por la organización eclesiástica para las entradas, adoraciones bendiciones, albas, auroras, buenos días, buenas noches, cantos de procesión, despedidas y retiradas.El sonido de bombos y trompetas, cajas y matracas solo es interrumpido por las misas que son seguidas con gran respeto en el atestado Santuario.
Las compañías provienen principalmente de Iquique Arica Calama Tocopilla Maria Elena Pica y Tacna entre otros, destacando por la antigüedad de su fundación los bailes Chinos, Cullacas Morenos, Gitanos, Pieles Rojas, Chunchos y Diabladas.
En la actualidad y debido a los múltiples fenómenos e intromisiones externas a esta manifestación cultural, los bailes cuyas fundaciones son mas recientes se han visto influenciadas en aspectos como el diseño de vestuario, mudanzas, pasos, e incorporación de danzas llamativas de los países vecinos (incorporadas a la región por las colonias residentes) con el propósito de motivar e incorporar mas bailarines en sus filas.

viernes, junio 24, 2005

"Había que empezar"

De alguna manera había que empezar y que mejor que "colarme" en este magnífico taller .
Claro que me cayeron "chauchas,"como no va ser potente que te ayuden a ocupar la tecnología -blogs- que me va a facilitar la entrada a mis futuros contactos en el mundo en que yo tambien tengo algo que aportar.
El blogear me permitirá compartir mis experiencias e investigaciones con gente que se mueve en mi ámbito y por supuesto enriquecerme y aprender de ellos.
El darme a conocer me permitira participar en talleres y seminarios especialmente en el área educacional Cultural y Patrimonial.
Gracias a los Emprendedores que me mostraron este Camino,

Fiesta de las Cruces en el Valle de Azapa

Cruz De Mayo   Valle de Azapa , Celebradas en todo el Valle de Azapa, Las Maitas, Alto Ramírez, San Miguel y todos los sectores de P...