viernes, junio 20, 2008

El Machaq Mara




         Existe un par de corrientes antagónicas respecto de la legitimidad del Machaq Mara como una festividad del pueblo aymara.
Una de ellas es la que expone el cronista e historiador Renato Aguirre que presenta en sus escritos, contundentes pruebas de un pasado mucho mas reciente de los aymaras del que proponen las entidades de reivindicación indígenas ,que lo situan como un ritual de tiempos ancestrales, lo que si esta bien claro es que el Inti Raymi, celebración en la cual apoyan su tesis las comunidades indígenas , simboliza la eterna unión entre el sol y sus hijos, los seres humanos.Sin embargo, en la actualidad tiene un sentido más universal de las comunidades étnicas andinas.

Fecha  para  reflexionar, venerar, agradecer  al Inti tata a la Pacha Mama un ciclo de prosperidad, un ciclo productivo, una fecha para renovar el compromiso con el medio ambiente ,cuidar sus aguas, sus vertientes ,los mares ,ríos, las selvas, los bofedales ,en fin un compromiso de reciprocidad donde se respete la vida
 Con el Machaq Mara, en las horas de espera de los primeros rayos solares del solsticio de invierno se renueva el compromiso del equilibrio ecológico con el sacrificio de una llama blanca ofrendada a los dioses tutelares.

Inti Raymi era el festival más importante del imperio Tawantinsuyu Inca que basó su religión en el culto del sol. El 24 de junio celebran el solsticio del invierno, (la noche mas larga del año )en otras palabras fue claramente una ceremonia referida al término de un ciclo agrícola, largamente acallada por el dominio español, como todos los  ritos y ceremonias en que quedaba implícita la existencia de de rogativas y agradecimientos a deidades de tierra como la Pachamama, las cumbres nevadas o el mismo Dios sol.
Sin perder de vista que ante todo hay que hacer una mirada retrospectiva y mirar el pasado con el respeto que los ancestros lo hicieron, sin afanes de notoriedad, deberíamos centrar nuestros esfuerzos en educar a nuestros contemporáneos en entender la urgencia de llevar una vida en comunión con la naturaleza con el sincretismo que demuestra la existencia, mas tarde o mas temprana de los que seguimos habitando estas resecas tierras, y dejar el esclarecimiento de lo expuesto a los expertos.
Independiente que si es el Machaq Mara o una Efeméride Andina, lo valioso es que en algún momento esa vivencia, que hoy llamamos Machaq Mara, y que debiera llamarse WILLKA KUTI  (regreso del sol)que vivió largamente en silencio, nos llena de un espíritu renovador y de un empoderamiento irreversible de pertenencia
 Es tiempo de agradecer,es tiempo para la acción  de reflexionar y cuando el alma este en comunión con el sentido de esta ritualidad, entonces dejémonos llevar por la alegría de haber recibido los primeros rayos del tata Inti.
Año a tras años se van sumando mas almas y hasta músicos, bandas y danzantes que siguen los pasos de los Amautas de antaño.
Como en toda celebración mística , resulta difícil saber quien la vive y comprende, quien solamente la cumple o quien…solo la aparenta
¡! Jallalla willka kuti!!   creo que es lo correcto 

... única vez, sentí que estaba en el centro de la mirada de miles y miles de de los... hijos de la tierra
Sacsayhuaman Cuzco 24 de Julio 1979


domingo, junio 15, 2008

Al Profesor Ricardo de Victoria

Hola ricardo ..ojala pases nuevamente por este espacio..no esta habilitado tu espacio en Blogger por lo que no pude contactarte ...enviame tu direccion gracias

sábado, junio 14, 2008

Un nuevo acierto de Schmelin Salas

http://www.slide.com/r/eoUujzZs1j9LUUetRItXMZxMiiGoYl4q?previous_view=mscd_embedded_url&view=original

Schmelin Salas nos sorprende nuevamente con sus creaciones y arreglos Este músico ariqueño ha demostrado con creces por que es reconocido entre los músicos de todo Chile, quienes pasean sus creaciones en tierras extranjeras, para el deleite de quienes gustan de la música del Norte.El arreglo que les muestro en este vi deo (demo) corresponde a momentos de plena creación...meses atrás... por que hoy ya esta terminado ,trabajo que también hay que decir... magistralmente interpretado por sus compañeros de banda,la Juventud del Folclor . El himno Nacional de Chile arreglado para zampoñas ya es una realidad...a la espera de su edicion para el deleite de los niños, y ...chilenos todos...!Grande Schmelin !

Musica del Norte

domingo, abril 20, 2008

El Pisa - Pisa

Pasados los 40 días del último riego se procede a la cosecha de la uva que es llevada a los lagares
Una vez en la loza o lagar y cuando esta se encuentra llena y ya no cae mas jugo para el mosto se procede a pisar la uva
Normalmente lo hacen en parejas o más hombres pisadores dependiendo de las dimensiones del lagar
Los pisadores usan pantalones cortos y van realizando una variedad de movimientos hacia delante, atrás, al lado, cuya finalidad es no dejar uvas sin pisar
Este trabajo toma varias horas del día por lo que cada cierto tiempo a modo de descanso, el capitán del grupo grita “hualale hualale patrona” a lo que los pisadores en coro repiten lo mismo, teniendo en cuenta que al beber no se puede derramar ni una gota del vino en la loza
A medida que la uva es pisada el jugo cae al puntai, los primeros jugos provocan un gran alboroto “esta lagrimeado” gritan entusiasmados .A medida que avanza el trabajo que y para hacerlo menos pesado los pisadores cantan una unos versos relativo al trabajo que están realizando y algunos con contenido social.
Es la etapa ahora de retirar los escobajos para formar el queso con la uva triturada y prensarla para sacarle los últimos jugos Esta parte del proceso es un ritual, colocar el tablón y sobre el la carga de piedras con la capitana.
Cuando ya no escurre mas jugo se da por terminado el trabajo de los pisadores y comienza el proceso de fermentación y elaboración del vino Pintatani

Lagar: Deposito construido de piedra, pegada con cal, que recibe a la uva para el pisa –pisa
Puntai: Cuadrado de piedra y base de cal ubicado mas abajo del lagar y su función es recibir los diferentes caldos.
Lagrima: Es el primer jugo que corre del lagar al puntai
Escobajear Sacar el escobajo de la uva
Escobajo: Son las ramitas que sostienen la uva al racimo
Queso: Se forma con la uva triturada dándole una forma redonda
Tablón: Armazon de palos que se colocan sobre el queso,y sobre el, la carga de piedras
Capitana: Es la piedra más grande y pesada y la primera que se coloca en el tablón se efectúa con un ritual
Mosto: Último jugo que cae al puntai después que el lagar ha sido cargado es muy consistente y dulce.
Patrón: Dueño de la propiedad
Hualale Patrona: vocablo aymará que significa “tengo sed patrona”
Sangrador
: Es un palo con punta que sirve para agujerear el queso y que escurra el caldo
Cinchon: Totora trenzada en forma de cordel para sujetar el queso

VERSOS
Pabla del alto
quebra quebrá
Pabla mañosa
quebra quebrá

Pabla del alto
quebra quebrá
Pabla piojosa
quebra quebrá.
chan chan chan
cha la la la.
chan cha la la la.

Adios señor adios capitan
chan chan chan cha la la la
si yo me muero
otros vendrán
chan chan chan cha la la la
Rompe que rompe
quebra quebrá
rompe que rompe
hasta la loza
quebra quebrá
chan chan
Asi van coreando los pisadores estos versos, al tiempo de pisar la uva, melodia monótona y acompasada,que va al ritmo de cada pisada.
Tambien hay otros versos que cantan con una entonacion mas festiva
Mañana domingo
ay vino vino
vendrá tu marido
que rico vino

Vendrá por la mañana
hay vino vino
me dió tu marido

La Vendimia de Codpa

A propósito que la próxima semana se realiza la Vendimia en Codpa...para uds.

www.raicesandinas.com/.../cod_17_dia_4.jpg
www.biblioredes.cl/.../194460/codpa1.JPG



La identidad cultural de los pueblos del norte chileno está ligada a milenarias tradiciones andinas y otras que provienen de lejanas regiones del planeta.
En los valles andinos se asentaron los hombres que dieron vida a caseríos y poblados con mas o menor importancia política especialmente durante la colonia.
Es el caso del poblado de Codpa que en lengua aymará significa quebrada pedregosa y cuyo principal desarrollo económico fue el agropecuario y el vitivinícola
Situado a 2.050 metros de altitud y a 110 km. de Arica hacia el sur, de origen prehispánico, constituyó la residencia del Cacique de los "Altos de Arica", que gobernaba sobre Socoroma, Putre, Livílcar, Ticnamar, Parinacota, y otros pueblos de los alrededores.
"San Martín de Tours" es el Santo Patrono Patrono del valle, desde Umirpa hasta la quebrada de Chaca, La parroquia del mismo nombre de su Santo Patrono fue fundada en 1668, herencia que dejaron los españoles en su paso por este valle.
Situado en la sierra, en el alto curso del río Vitor, posee agua purísima y un clima templado. Sus terrenos de notable fertilidad, producen una gran variedad de frutos: paltas, guayabas, membrillos, cítricos y uvas típicas del lugar, que son la materia prima para la elaboración del tradicional y grueso "vino pintatani o pintatane", cuya vendimia se realiza de fines de marzo hasta principios de abril.
La Vendimia
En primer lugar habría que decir que en tiempos de la colonia la actividad agrícola y vitivinícola permitía abastecer no solo al valle sino también a los puertos de Arica e Iquique y parte del altiplano Boliviano. Los apetecidos vinos y mostos que elaboraban en Pintatane, Calaunza y Cachicoca (parte baja del valle) lograron un prestigio en casi toda la región macro andina. El alto grado alcohólico que contenía, hacía que muchos hombres de los sectores cordilleranos también lo apetecieran, especialmente en las festividades religiosas de los poblados, comercio que relazaban los marchantes (familias ganaderas) quienes eran importantes proveedores de carne de alpaco o llamo, quinua y papa chuño.
El trayecto de los arrieros al Valle de Azapa, donde existía un consumo importante, especialmente en las comunidades afroazapeñas, tenía una duración de alrededor de 24 horas y era una de las más transitadas. Por el origen y la procedencia del vino en el puerto de Arica y en el Valle de Azapa pasa a ser conocido como “vino de Pintatane”, que en la lengua Aymará significa “Limite” El vino era trasportado en pequeños barriles ovalados denominados “combas”, que se colocaban sobre los lomos de mulas y caballos .



La elaboración del vino se realiza durante la vendimia dando lugar a una competencia entre los agricultores codpeños por el premio al mejor caldo de uva.
Con una de las técnicas más antiguas en la elaboración del vino. , pisando la uva a pie descalzo en los lagares, se ha dado vida a una verdadera, fiesta utilitaria vigente conocida con el nombre de Pisa pisa, realizada por los lugareños, cumpliendo una función conservadora de los hechos folclóricos.
Describiré aquí lo que he visto y e investigado año tras año en el lagar de la señora Julia Romero Jerónimo de 82 años, la Señora Genara Saturnina Acevedo Zavala, nacida el año1897 madre de Valdemar Romero Acevedo, Javier Albarracin Romero productor y también en el lagar que esta en el costado de la Iglesia de Codpa donde todos los años se revive el Pisa pisa No puedo dejar de mencionar a Félix Vargas Carpio Director del conjunto Folclórico “Norte Andino” que en los años 70
y 80 mostrara esta fiesta en los mas prestigiosos escenarios folclóricos del país.
Para mayor comprensión anexo un glosario de la fiesta del, Pisa pisa .

Fiesta de las Cruces en el Valle de Azapa

Cruz De Mayo   Valle de Azapa , Celebradas en todo el Valle de Azapa, Las Maitas, Alto Ramírez, San Miguel y todos los sectores de P...