lunes, agosto 15, 2005

Fiestas Religiosas de la Primera Región de Chile



LAS FIESTAS RELIGIOSAS DE LA PRIMERA REGION DE CHILE

La música y la danza están ligadas muy estrechamente a la historia de los pueblos, Con estas expresiones nos comunicamos con un lenguaje que nos permite liberar los mas profundos sentimientos.
En la sociedad aborigen la danza tenía un carácter ritual, mágico estrechamente ligada a la religiosidad, ya que danzaban para influir en los dioses de la naturaleza y provocar cambios en sus manifestaciones
De la danza espontánea surgieron poco a poco los movimientos rítmicos conexos marcados por canto y por primitivos instrumentos musicales, y se trataba de una especie de danza para todos, que pervive en algunos pueblos africanos (estudio de Profesor Luis Mateo C-Perú.)
A veces tenían un carácter dramático, los danzantes representaban diferentes animales o espíritus para lo cual se vestían con trajes especiales utilizando mascaras.
Con el tiempo y los destinos históricos del hombre, la danza pasa a ser puramente ritual, al servicio de la religión. o mas aún en una diversión popular en la que podía participar todo el mundo
A medida que fue debilitándose el sentido mágico y la fe en las manifestaciones de la naturaleza, la danza fue convirtiéndose en una expresión de alegría de vivir..
En Europa surge entonces el impulso de danzar en fiestas y celebraciones a las que fueron impregnándoles nuevos elementos pero que mantenían las formas que procedían de los antiguos ritos.
Durante el predominio de la Iglesia Católica en el mundo occidental, las procesiones formaban parte de las rigurosas costumbres de la Iglesia, en las cuales el paso rítmico con el que el pueblo se dirigía a un lugar sagrado era el paso de peregrino que consistía en dar alternativamente dos pasos adelante y uno para atrás como lo siguen haciendo en la procesión del encuentro de Jesús y la Virgen María en la celebración de Semana Santa en el pueblo de Molinos I Región Chile.
Con la llegada de los españoles a América la Iglesia Católica no vio con buenos ojos las danzas y ritos sagrados por considerarlos paganos, remplazándolas por la veneración de las imágenes cristianas.
En la actualidad muchos pueblos que profesan la fe cristiana, celebran sus fiestas religiosas con un carácter popular no ausente de elementos paganos que se mezclan con los ritos católicos, dejando de manifiesto el sincretismo cultural, ritos ancestrales que conectan al hombre con los dioses tutelares como primitivamente lo hicieron.
En el Norte de Chile al igual que los países vecinos, Perú, Bolivia y Argentina la música y la danza ocupan un lugar previligiado en las celebraciones y fiestas religiosas, ceremoniales o civiles, fiestas que tienen un carácter único y propio de cada país
Cada pueblo tiene su Santa o Santo Patrono los que son festejados con ceremonias, cantos y bailes, que en algunos casos se convierten en un gran espectáculo, de gran colorido y vistosidad de danzas, con bandas musicales de zampoñas, tarcas y de bronces, Durante la celebración es posible observar danzas con coloridos trajes, los cuales se han preparado con mucha dedicación y en algunos casos de gran costo para los danzantes.
Pero también están las celebraciones en poblados a los que cada año asisten menos peregrinos ,esto por el fenómeno migratorio de zonas de menor desarrollo, en este caso del sector rural a las ciudades, debido al poder de atracción que estas ejercen por su forma de vida urbana que brinda satisfacciones y comodidades además de trabajo y educación.
La celebración de la festividad, supone invariablemente, una programación que se ha respetado año tras año.
Con el arreglo del pueblo, se adornan sus calles y plaza con guirnaldas, arcos de flores, torres con fuegos de artificio y en algunas ocasiones altares fuera de las iglesias
En la celebración del Santo Patrono o Santa Patrona del pueblo, le corresponde organizar y presidir la fiesta al mayordomo elegido por la comunidad y durara en el cargo un tiempo determinado que normalmente es un año, dándose el caso de algunos que han durado mas de cuatro años en su cargo.
Durante la fiesta se le reconocerá como los “pasantes” y los que tomaran el cargo el año siguiente “los entrantes” el cargo es otorgado al matrimonio
En el caso de las fiestas de celebración masiva como “La Tirana “ y “LasPeñas”, la organización le corresponde a las autoridades eclesiásticas, laicos comprometidos y representantes de los bailes religiosos.

CALENDARIO DE LAS FIESTAS RELIGIOSAS DE LA PRIMERA REGIÓN

Pica, La Tirana, 03 -06 -ENERO -Pascua de los Negros .

Belén ,Cultana, Isluga, Tarapaca 02 -03 -FEBRERO -
Virgen de la Candelaria.
Francia 11 de FEBRERO - Virgen de Lourdes.


Isluga, Pozoalmonte, Pachica 18 - MARZO -San José Obrero.
Todos los pueblos -MARZO - ABRIL -Semana Santa.

Chijo. 22- ABRIL- Nuestra Sra. de los Dolores.

Todos los Pueblos . 03 - MAYO La Cruz de Mayo.

Matilla . Cuistagama 13 - MAYO -San Antonio.

Putre ,La Huayca. 15 - MAYO -San Isidro.

Timar, Huaviña, Belén, Cariquima 24 - JUNIO- San Juán Bautista.

Iquique, Pisagua, Arica Guañacagua,Apamilca,Pachama 29-JUNIO San Pedro.

Camiña. 03 - JULIO -Santo Tomás .

Villa Blanca. 03 - JULIO -La Asunción.

La Tirana, Socoroma, Miñi Miñi, Belén, Codpa -16 - JULIO -Virgen delCarmen.

Macaya, Quepe, Belén Ancolacane 25 - JULIO -San Santiago.
Esquiña. 26 - JULIO -Santa Ana.
Iquique, Arica . 27 - 28 - JULIO -La Tirana Chica .

Huara , Belén . 04 - AGOSTO -San Salvador.

Tarapacá. 10 - AGOSTO -San Lorenzo.
Chiapa, Ticnamar, Putre Huatacondo 15- AGOSTO -Asunción de la Virgen.
Ticnamar,Huara, Villa Blanca 30 - AGOSTO -Santa Rosa.

Sibaya. 04 - SEPTIEMBRE -San Nicolás .
Parinacota . 05 - SEPTIEMBRE -Santo Domingo.
Mauque. 07 - SEPTIEMBRE -Nacimiento de Maria.

San Miguel de Azapa. 29 - SEPTIEMBRE -San Miguel .

Livilcar. Primer Domingo de Octubre-
Virgen de las Peñas.
Moquella OCTUBRE-Virgen del Rosario.
Todos los Pueblos. 01 - NOVIEMBRE -Todos los Santos.

Timanchaca. 21 - NOVIEMBRE -Virgen de los Remedios .

Codpa. 22 - NOVIEMBRE -San Martín de Tour.

Pica, Pachama, Huasquiña. 30 - NOVIEMBRE -San Andrés .

Isluga. 04 - DICIEMBRE- Santa Barbara.
Livilcar, Belén, Isluga. 08 - DICIEMBRE -Inmaculada Concepción.

Isluga. 12 - DICIEMBRE -Corpus Cristi .
Parca. 13 - DICIEMBRE -Santa Lucía .

Isluga, Mamiña, Nama, Laonzana 21 - DICIEMBRE -Santo Tomás .

Todos los Pueblos. 25 - DICIEMBRE -
Navidad. el Niño Jsús.

sábado, agosto 06, 2005

El Pachallampe

Foto sitio :"Ser Indígena"


PACHALLAMPE DE SOCOROMA


Fiesta agrícola,utilitaria y comunitaria.
En la primera Región de Chile que tiene tres Provincias se encuentra el pueblo de Socoroma, inserto en la Provincia de Parinacota, es un pueblo precordillerano distante a 125 kilómetros de la ciudad de Arica y a 2800 metros sobre el nivel del mar.
Los habitantes de Socoroma al igual que todos los habitantes de los pueblos de la precordillera y el Altiplano, tienen una estrecha relación con el ambiente natural, la Pachamama (madre tierra) y los animales.
Es un pueblo precolombino cuyas casas de adobe con paja brava aún resisten el paso de los años. Para acceder a Socoroma es necesario tomar desde la carretera a Tambo Quemado un camino de tierra que va serpenteando hacia la quebrada, de donde es posible visualizar la hermosa vista de las terrazas, sistema de cultivo típico de los Incas, desde los faldeos de los cerros hasta el fondo de la quebrada verdaderas y colosales escaleras de tierra con atajos de piedras donde los agricultores pasan gran parte del día.                                                                                                           
En la segunda quincena de Noviembre se realiza  en este histórico pueblo la fiesta de la siembra de la papa, conocida como El Pachallampe ,fiesta ancestral cuyos ritos expresan el sincretismo cultural propio de las etnias o sus descendientes. En la cosmovisión andina, el sentido del tiempo está determinado por los ciclos naturales de la tierra, por ende todas sus actividades tienen una relación directa con estos ciclos,que dividen los tiempos en relación a los solsticios y equinoccios.
La siembra de la papa se realiza en el ciclo de renovación de la tierra, en el tiempo de semillas,siembra y brote.
                                                                                      Pachama Don Benedicto  Guarachi Sajama
El día anterior al Pachallampe se reúnen los hombres para acondicionar las chontas especie de azadones de madera amarrados firmemente con cuerdas de cuero con las que abrirán la tierra de la misma manera como lo hicieron los incas.
Las mujeres también al atardecer después de dejar los animales en los corrales se reúnen a preparar los pillos o coronas de flores con las que adornarán los sombreros de los participantes.
Al día siguiente muy temprano adornarán los animales, un caballo y un par de burros, a los que colocan guirnaldas de flores en las riendas y fátima (bozales) quien guía los animales es el burrero vestido de blanco con lazo en mano y sendo sombrero con adornos brillantes, con la cara pintada de negro y hasta una peluca crespa haciendo una pantomima de los caporales españoles en su camino al altiplano, cuyo trayecto recorrían las grandes recuas a Potosí, hacia o desde Arica

Todos los participantes se dirigen al lugar de la siembra con los animales que cargan la semilla. El burro guía lleva un cencerro que sonando alegremente conduce a la tropa
Los participantes van repitiendo las coplas que va cantando el cantor mandante de los músicos que se acompañan de guitarra, acordeón y violín
Después de de dejar los sacos de las semillas, la comida preparada, la bebida y la ornamentación del lugar, se dirigen a la Iglesia donde los Mayordomos hombres , bailarán con la imágenes de San Isidro, la Virgen del Carmen, San Salvador, la Candelaria y la Virgen de Lucía.
Una vez terminada la ceremonia en la Iglesia se dirigen todos en caravana hacia aromalugar exclusivo para la siembra de las papas de Socoroma.

Los primeros en llegar son los Mayordomos salientes quienes chaltarán las semillas acompañando la imagen de San Isidro patrono de las chacras
En este momento tiene un papel muy importante la crusaria mujer encargada de esparcir el incienso a los Santos, baila con una corona de flores colocándosela (por unos instantes) a cada uno de los Mayordomos entrantes
Los walaquiris o niños son los que tienen por misión abastecer de semillas a las mujeres que realizan la siembra pues ellas y los niños son símbolo de fecundidad.
Después de acondicionar el terreno el mayordomo saliente le pasa las semillas al entrante el que realiza una ch´alta (rito de libación de alcohol a la tierra) a los sacos de semilla y luego los dos muestran a los presentes y especialmente a la juventud como se realiza esta faena agrícola de bien comunitario

Los jóvenes buscarán pareja para invitarla a realizar la siembra y para llamar la atención de las wainas que le atrae, le prenderán un billete en la blusa y en retribución la joven soltera le adornará con una guirnalda de flores el sombrero. Estas fiestas son claramente una instancia de casamiento puesto que a los solteros les permite encontrar pareja.

La siembra se realiza todo el día deteniéndose al medio día para comer y refrescarse .siempre en el mismo lugar, al término de la siembra se procede a la tinka momento en que todos se servirán los licores preparados por los mayordomos, especialmente chicha de maíz y cerveza, hombres y mujeres se sirven pues nadie puede negarse
La fiesta comienza al iniciarse la tinka donde se bailan interminables huaynos concluyendo con una rueda final cuidando a sus respectivas parejas pues con la alegría, la música el baile y el alcohol se puede correr el peligro de perderle.
Las coplas que se cantan cuando se dirigen a “Aroma” son las mismas traspasadas oralmente de generación en generación .

Fiesta de las Cruces en el Valle de Azapa

Cruz De Mayo   Valle de Azapa , Celebradas en todo el Valle de Azapa, Las Maitas, Alto Ramírez, San Miguel y todos los sectores de P...